FORMACIÓN

El Gobierno andaluz destina más de 990.000 euros a proyectos de innovación en Formación Profesional

Estas iniciativas cuentan con la participación de 53 centros andaluces y 63 empresas o entidades vinculadas a sectores productivos.

Cibersur.com | 21/10/2025 12:44
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional impulsa la innovación educativa en FP con una inversión de 992.479 euros para proyectos colaborativos entre centros docentes y empresas, con el fin de abordar retos reales del mercado laboral.

En total, se financian 17 proyectos de innovación: once están enfocados en la digitalización aplicada, con la implementación de herramientas digitales que modernicen las metodologías docentes y adapten la FP a los cambios tecnológicos y demandas del mercado laboral. Los seis proyectos restantes forman parte de la línea de actuación destinada a introducir técnicas innovadoras a través del intercambio directo de conocimientos entre los centros educativos y el tejido productivo.

De los 17 proyectos, cuatro están coordinados por centros de Córdoba, Málaga y Sevilla, tres por centros educativos de Granada y uno por centros de Cádiz y Almería, respectivamente.

Entre ellos destacan iniciativas como Gastro-Futuro 360º, una simulación inmersiva con inteligencia artificial para potenciar la excelencia gastronómica en destinos turísticos de Granada, coordinada por el IES Lanjarón (Granada); el proyecto promovido por el centro de excelencia IES Galileo Galilei (Córdoba), que desarrolla una red de sistemas IoT en invernaderos para el aprendizaje en gestión hídrica y cambio climático, y 'Bioeduca: Innovación y transferencia de conocimiento en el sector biotecnológico andaluz', coordinado por el IES Antonio María Calero de Córdoba.

Por primera vez se ponen en marcha estos proyectos colaborativos, que suponen un cambio significativo en el paradigma de trabajo de la FP, al fomentar una estrecha colaboración entre centros educativos de distintas provincias y el sector empresarial. Así, el grado de coordinación entre los actores implicados debe ser alto para asegurar el éxito de estas iniciativas, lo que a su vez favorece una transferencia de conocimiento que beneficia directamente a la sociedad. Se han recibido 95 solicitudes en esta primera convocatoria.

Los proyectos aprobados pertenecen a las familias profesionales de Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Artes Gráficas, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica, Sanidad y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. En total, son 17 ciclos formativos los que innovarán durante el presente curso, 11 de ellos son de grado superior y 6 corresponden a grado medio.

En total, participan 53 centros educativos distribuidos por provincias de la siguiente forma: 2 centros participantes y/o coordinadores de Almería, 5 de Cádiz, 11 de Córdoba, 6 de Granada, 3 de Huelva, 2 de Jaén y 12 en Málaga y Sevilla, respectivamente.

Con respecto a las empresas colaboradoras, son 63 entidades en total, mayoritariamente de Andalucía (55 empresas), aunque se han sumado a los proyectos ocho entidades con sede en otras comunidades autónomas.

La financiación máxima concedida por centro participante es de 20.000 euros, con un tope de 75.000 por proyecto, cantidades financiadas con cargo a los fondos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por la Unión Europea en el marco del programa Fondo Social Europeo Plus de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO).


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)